Cantos y Música en el Brit Hadasha o Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento o Brit Hadasha contiene un buen número de canciones, no todas consideradas como tales. Hay el Canto de Miryam, cantado con anticipación al nacimiento de nuestro Mashiaj (Luc. 1:46-55) Y el Canto de Zacarías: cantado después del nacimiento de Yohanan el Matbeel (Juan el Inmersor, Juan el Bautista) (Luc. 1:68-79).

El Canto de los Ángeles cantado a los pastores de Betlehejem la noche del nacimiento de Yashua (Luc. 2:14) El libro del Revelaciones escrito por Yohanan contiene algunas referencias a cantos y música. «Una canción nueva» cantada en los cielos en capítulo 5:9, 10; «La canción de Moshé» y «El Canto del Cordero» se encuentran en el capítulo 15:3, 4.

La caída de Babilonia se describe gráficamente, y concerniente a ella Yohanan dice: «Y voz de tañedores de arpas, y de músicos, y de tañedores de flautas y de trompetas, no será más oída en ti» (Apoc. 18:22).

En su visión del cielo Yohanan oyó «una voz de tañedores de arpas que tañían con sus arpas; y cantaban como un cántico nuevo delante del Trono». La palabra «arpa» que se usa aquí no es el equivalente de la palabra usada en el Antiguo Testamento, más, correctamente traducida «lira», que era una especie de arpa portátil. Más bien es ciertamente una arpa, la música de la cual es más dulce que la de los instrumentos más hermosos de la tierra.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s